Reseña: Taika Waititi logra eclipsar a “Thor: Ragnarok” con “Thor: Love and Thunder”

Justo cuando comenzaba a pensar cómo sería posible que el director ganador del Oscar, Taika Waititi, repitiera el éxito o incluso eclipsara a “Thor: Ragnarok” (2017) de alguna manera con otra película de Thor, llega “Thor: Love and Thunder” con una electrizante entrega que demuestra como sí es posible atrapar un rayo en una botella dos veces. Algo que no muchos directores logran, y los que sí, pasan a vivir en el libro de la historia de uno de los estudios cinematográficos más poderosos de estos tiempos.  

Reseña: “Black Widow”

“Thor: Love and Thunder” llega unos cinco años después de “Thor: Ragnarok” con la misma salsa sabrosa que nos llegó a presentar Waititi en el 2017, pero añadiéndole otros ingredientes que la hacen aún más agradable y especial. Algo que le da un impulso y sabor a una Fase 4 de Marvel un poco sosa en la pantalla grande. Seamos realistas, las películas que han estrenado hasta el momento dentro de esta nueva fase no han podido entusiasmar a los cinéfilos y fanáticos lo suficiente desde “Avengers: Endgame” (2019) y “Spider-Man: No Way Home” (2021) (aunque el éxito de ésta última se puede atribuir mayormente al “fan service” que se presentó, pero eso es tema de otro día). Con la llegada de esta nueva entrega, con Waititi atado nuevamente al proyecto, esta cinta no solo logra destacarse por la singularidad que aporta su director a la mesa sino también por ser ridículamente entretenida, graciosa y más emotiva que cualquier otra película de Thor.

La última vez que vimos a “Thor” (Chris Hemsworth) en “Avengers: Endgame”, no tenía la misma apariencia física que cuando lo vimos en “Avengers: Infinity War” (2018). Algo que para aquel entonces cuando se llegó a estrenar la película causó algo de furor en las redes sociales con los fans que esperaban ver nuevamente al apuesto Dios del Trueno y sus famosos abdominales. A los que llegaron a estar horrorizados por su apariencia, regocíjense. Pues eso se logra resolver en esta cinta desde su primera aparición en pantalla. De hecho, hay una escena en particular (que ya se pudo apreciar en el tráiler) que, con un movimiento de mano del personaje de Russell Crowe, todos presenciamos en alta definición el trasero de Hemsworth y sus abdominales sensacionales. Pero dejando a un lado su apariencia física, “Thor” se encuentra viviendo una vida completamente diferente y con los Guardianes de la Galaxia. Tanto así que podemos presenciar una versión mas relajada de él en comparación a cuando lo vimos en “Endgame”. Además de portar un nuevo estilo que sin duda alguna podemos decir que fue inspirado en el personaje del otro Chris dentro del UCM (Universo Cinematográfico de Marvel), “Peter Quill”.

Reseña: “Shang-Chi and the Legend of the Ten Rings”

Todo aparenta estar bastante tranquilo hasta que las cosas empiezan a complicarse cuando el Dios del Trueno descubre que existe un supervillano llamado “Gorr the God Butcher” (Christian Bale) que se encuentra cazando dioses como él. Eso es algo que eventualmente lo unirá con “Valkyrie” (Tessa Thompson) y luego su ex-novia “Jane Foster” (Natalie Portman), ahora convertida en “The Mighty Thor”. Esos tres personajes y sus respectivas historias aportan un cierto equilibrio de emoción y oscuridad a esta mayormente colorida y divertida entrega que claramente es una extensión de lo que vimos y nos gustó de “Ragnarok”. Ahora, no entraré en detalles sobre los personajes de Portman y Bale, pero la historia de “Jane Foster” aquí es una poderosa e inspiradora, aunque ella realmente se merecía algo un poco mejor. Pero para esta ocasión y para esta historia en particular funciona. Así que lo dejaré pasar.

Lo que no dejaré pasar es lo mucho que extraño cuando los villanos eran solo villanos y no existía ninguna explicación o razón detrás de su villanía. Lamentablemente, aquí tenemos a otro villano más con una historia de redención que claramente tenía el potencial de convertirse en el próximo gran villano desde “Thanos”. Con una actuación realmente buena de Bale y con la oscuridad que trajo su personaje a la historia y hasta a la cinematografía, su aportación a la entrega fue lo suficientemente poderosa como para llevarme a esa conclusión. Pero por desgracia y por seguir la tendencia de los villanos con arcos de redención, los buenos cineastas continúan desperdiciando potenciales con ciertos personajes y sus historias.

Reseña: “Eternals”

Aparte de esos detalles realmente pequeños y simples, esta entrega es pura explosión de Waititi y me encantó. Es la mejor dentro de esta cuarta fase y con su estreno en cines este jueves pasará a ser una de las mejores películas dentro del Universo Cinematográfico de Marvel. Si hay algo que puedo decir con certeza es que quiero más de esto que vi en el cine y si tenemos suerte, pronto volveremos a ver algo así de épico en la pantalla grande nuevamente.

“Thor: Love and Thunder” estrena este jueves 7 de julio, solo en cines.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

%d bloggers like this: